Ir directamente al contenido
🎁 Añade tus productos favoritos al carrito y recibe fantásticos regalos!
Iniciar sesión
Crear cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse
Iniciar sesión
Este campo es obligatorio
Restablecer tu contraseña
Te enviaremos un correo electrónico para restablecer tu contraseña
Babies and Regurgitation: what is the best position?
Salud del bebé
|
1 de diciembre de 2021

Los bebés y la regurgitación: ¿cuál es la mejor posición?

Acabas de cambiarlo y se presenta la regurgitación para bautizar el body limpio y a ti que lo estas mantenido en este momento.

No hay nada de qué preocuparse, de hecho es perfectamente natural en los bebés. Se trata de un reflujo gastroesofágico del estómago al esófago, que hace que la leche mezclada con la saliva se derrame. Se debe a que su sistema digestivo aún no está maduro.

¿Cuál es la mejor posición contra la regurgitación? Te lo contamos en los siguientes párrafos.

¿Por qué los bebés sufren regurgitaciones?

La regurgitación se debe a que el sistema digestivo de los bebés aún se está formando y, por lo tanto, es inmaduro. 

El principal responsable de la regurgitación es el cardias, la válvula entre el estómago y el esófago, que se cierra después de pasar la comida para que no pueda volver a subir. En los bebés, el cardias aún no está bien cerrado, por lo que la leche sube.

Por ello, la regurgitación en la mayoría de los casos es sólo un problema temporal que desaparece por sí solo al cabo de unos meses.

La regurgitación suele producirse inmediatamente después de la alimentación, pero a veces puede ocurrir unas horas más tarde. En el primer caso la leche expulsada será más líquida porque aún no ha sido digerida, en el segundo caso será más sólida y espumosa.

¿Cuál es la diferencia entre reflujo y regurgitación?

A menudo confundimos el reflujo y la regurgitación, utilizando ambos términos indistintamente para definir el mismo fenómeno. Esto no es incorrecto, ya que la regurgitación siempre incluye el reflujo, pero es bueno saber la diferencia entre ambos.

El reflujo es el paso del contenido gástrico del estómago al esófago, también puede ocurrir en los adultos. En los lactantes es muy frecuente, dada su dieta líquida y la inmadurez del sistema gastroesofágico.

En la mayoría de los casos se acompaña de regurgitación, que es la expulsión de saliva y leche no digeridas. La diferencia, por tanto, es que en el primero no hay derrame, a diferencia del segundo.

Bebés y regurgitación: ¿cuándo nos debemos preocupar?

En la mayoría de los casos, la regurgitación es un fenómeno completamente natural sin consecuencias para la salud del pequeño. Se convierte en una señal de alamar, ante un problema de salud si aparece junto con otras señales como:

  • Pérdida de peso
  • El bebé no está creciendo como debería
  • Vómitos
  • Irritabilidad
  • Rechazo de alimentos

Si tienes alguna duda, no dudes en pedir ayudar o consejo a tu médico.

Cómo prevenir la regurgitación

Los viejos "remedios" de las abuelas de eructar al final de la toma o de tumbar al bebé de lado o incluso boca abajo no sólo no funcionan, sino que pueden ser peligrosos para la salud del pequeño.

Los bebés deben estar siempre acostados en posición supino, principalmente para prevenir el SMSL. Esta posición también es útil en caso de regurgitación. De hecho, tumbado boca arriba la regurgitación no podrá terminar físicamente en las vías respiratorias porque la tráquea está en una posición más alta que la laringe. ¿Cuáles son los remedios para evitar la regurgitación?

  • Mantener al bebé en posición vertical durante unos 15 minutos como mínimo después de cada toma.
  • Colocar al bebé en una posición inclinada de unos 30º para contrarrestar el aumento del reflujo gastroesofágico. Las hamacas y las cunas suelen tener respaldos ajustables.
  • Intenta alimentarlo lentamente, haciendo algunas pausas cortas.

Posición antiregurgitación durante la lactancia

La mejor posición para amamantar si tu bebé sufre de regurgitación es la posición del Koala. El bebé se coloca a horcajadas sobre el muslo o el costado de la madre, por lo que tiene la espalda y la cabeza erguidas.

Esta posición es más fácil con bebés mayores que ya se sientan solos, con un recién nacido necesita mucho apoyo por parte de la madre.

Regurgitación nocturna: ¿en qué posición debe dormir el bebé?

¿Qué debemos hacer si el bebé sufre regurgitaciones durante la noche? Lo mejor para contrarrestar la subida de la leche del esófago es colocar al bebé boca arriba en la cuna o camita de forma que su torso quede inclinado unos 30º. 

Muchas cunas y carritos de paseo tienen un respaldo reclinable. En la cuna, puedes colocar algunas toallas o una almohada debajo del colchón.

Si la cabeza y el torso están ligeramente elevados en relación con el resto del cuerpo, la captación de leche del estómago se reduce.

El bebé debe estar siempre boca arriba. En primer lugar, para combatir el riesgo de SMSL, o muerte de cuna. En segundo lugar, porque en posición supina es mucho más difícil que la regurgitación entre en las vías respiratorias. Se trata de una cuestión física: tumbado boca arriba, la tráquea (el canal por el que pasa la respiración) está por encima de la laringe (el canal que conecta la boca con el esófago). 

Por el contrario, en la posición de decúbito prono, el tubo digestivo está por encima de las vías respiratorias y el riesgo de aspiración, en caso de regurgitación, aumenta.

 

La posición supina es la más segura para los recién nacidos, al menos hasta que aprenden a darse la vuelta. Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud recomienda colocar siempre a los bebés boca arriba. 

La posición supina aumenta el riesgo de plagiocefalia posicional o síndrome de cabeza plana. ¿Quiere saber cómo prevenirla o tratarla? Lee los consejos de la fisioterapeuta Maria Antonietta Bonanno, experta en Plagiocefalia Posicional.