Ir directamente al contenido
🎁 Añade tus productos favoritos al carrito y recibe fantásticos regalos!
Iniciar sesión
Crear cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse
Iniciar sesión
Este campo es obligatorio
Restablecer tu contraseña
Te enviaremos un correo electrónico para restablecer tu contraseña
¡100 Unidades de bolsitas organizadoras!
De regalo si superas los 55€ ¡date prisa no te quedes sin ellas!
The best positions for breastfeeding
Lactancia y alimentación del bebé
|
25 de agosto de 2021

Las mejores posiciones para dar el pecho

De las distintas posturas de lactancia, ¿hay alguna que sea reconocida universalmente como la mejor?

La respuesta es no. Cada mamá tiene su favorita, con la que se siente más cómoda. Por lo tanto, es mejor probar diferentes posiciones para encontrar la mejor para ti y tu bebé.

En cualquier caso, debes asegurarte de que tanto tú como tu bebé estéis cómodos.

Ten cerca una botella de agua, una revista, un libro y el mando a distancia de la televisión.

 

Aquí tienes algunos consejos del Ministerio de la Sanidad Italiano para que tu bebé se agarre bien al pecho:

  • La carita del bebé debe estar frente al pecho con la cabeza, los hombros y el cuerpo alineados.
  • La nariz o el labio superior deben estar delante del pezón.
  • El bebé debe poder alcanzar el pecho con facilidad sin tener que estirarse o darse la vuelta
  • Acercar siempre al bebé al pecho, y no al contario.

 

¿Existe una posición correcta para amamantar?

 

No hay una posición mejor que otra para amamantar a tu bebé, cada uno tiene que  encuentrar su posición ideal, lo importante es que sea cómoda para ambos.

Conocer las diferentes posturas de lactancia puede ayudarte a encontrar la mejor para ti y para tu bebé, y también a ser más versátil en caso de cambios en tu rutina habitual. 

Por ejemplo, cuando esté fuera de casa, o en caso de problemas como la mastitis o el reflujo gástrico del bebé.

 

9 posiciones cómodas para dar el pecho

 

A continuación, encontrarás una lista de las posiciones de lactancia más cómodas para tu bebé, desde las más clásicas hasta las más inusuales. 

Estos últimas son especialmente útiles en situaciones específicas, como el reflujo gástrico del bebé o la presencia de un pecho especialmente grande.

 

1. Dar el pecho acostada

 

Es la primera posición para dar el pecho que experimentan las mamás desde la cama del hospital, en la mayoría de los casos es la posición tumbada o semirecosada.

La mamá está tumbada y el bebé está apoyado sobre su pecho y la tripita. 

El bebé se mueve instintivamente hacia el pecho y trata de agarrarse a el. Se trata de un reflejo innato, estimulado por el contacto piel con piel con la mamá y por la fuerza de la gravedad, que ayuda al bebé a agarrarse y a permanecer quieto.

Cuándo es cómoda está posición:

  • Cuando el bebé tiene dificultades para agarrarse en otras posiciones.
  • No le gusta que le toquen la cabeza durante la toma.
  • Los pechos de la mamá son muy grandes.
  • Suministro excesivo de leche

 

2. Posición semirecostada

 

Una variante más cómoda de la posición tumbada es la posición semirecostada. Es decir, utiliza almohadas o un soporte para la espalda para alzar un poco la parte superior del cuerpo. 

De este modo, la mamá puede ver a su bebé.

 

3. Posición pelota de Rugby 

 

El nombre de esta posición para dar el pecho  proviene del hecho de que el bebé es sostenido de lado y apoyado por un solo brazo, como si llevara una pelota de rugby.

Esta posición tiene varias ventajas: el agarre es firme, el bebé se siente seguro y la madre puede ver su carita.

Cuándo es cómoda esta posición:

  • Para las mamás que han tenido un parto por cesárea.
  • Para madres con pechos especialmente grandes.
  • En el caso de los gemelos, porque puedes amamantar a ambos al mismo tiempo.

 

4. Posición loba o a cuatro patas

 

En esta posición para dar el pecho, el bebé se tumba boca arriba, mientras la madre se posiciona sobre él, colocando el pezón en correspondencia con la boca del bebé.

Desde luego, no es la posición más cómoda, especialmente cuando estás fuera de casa. Pero puede ser una solución eficaz en un par de situaciones:

  • Ayuda en caso de mastitis, cuando es mejor evitar que se apriete o se toque el pecho.
  • Aunque no se ha demostrado científicamente, muchas mamás utilizan esta posición en casos de obstrucción de los conductos lácteos, porque piensan que la gravedad les ayuda a desatascarse.

 

5. Posición  Caballito

 

En la posición Caballito, el bebé se coloca a horcajadas sobre el muslo o el costado de la madre, por lo que tiene la espalda y la cabeza recta.

Esta posición es más fácil con niños mayores que ya se sientan solos, no se puede hacer con un recién nacido por necesita ser mantenido por la mamá.

Cuando es cómoda esta posición:

  • Para los niños que sufren de reflujo gástrico lo mejor es sentarse en posición vertical.
  • Si el niño sufre una infección de oído, porque el estar tumbado suele generar dolor.
  • También puede ser útil en niños que sufren anquiloglosia o un tono muscular reducido.

 

6. Posición Cuna


 

Esta es la posición clásica, la primera que nos viene a la mente cuando hablamos de lactancia materna.

La mamá se sienta con el bebé en brazos en posición horizontal, con la espalda, la cabecita y el cuello apoyados en el antebrazo.

Lo ideal es utilizar una almohada de lactancia como Koala Hug Baby para ayudar a soportar el peso del bebé y reducir la tensión en los brazos, hombros y espalda.

Además, de esta manera la cabeza del bebé se apoya en un soporte más blandito que el brazo de la mamá. Esto no es insignificante, ya que ayuda a prevenir la plagiocefalia posicional.

 

7. Posición de cuna cruzada

 

Se trata de la posición de cuna con una variante: el brazo que sostiene al bebé está enfrente del pecho al que está unido. De este modo, la madre puede apoyar mejor al recién nacido.

Está especialmente indicada para bebés muy pequeños, como los prematuros.

 

8. Posición acostada de lado

 

En esta posición, el bebé y la madre se tumban de lado, uno al lado del otro, vientre con vientre.

Esta es una posición de lactancia cómoda para las tomas nocturnas o en el sofá. 

Es ideal en el caso de una cesárea o si hay puntos de sutura.

 

9. Dar el pecho con el fular

 

No ha sido diseñado específicamente para la lactancia, pero el fular también puede utilizarse cómodamente para amamantar cuando se está fuera de casa.

Lo importante es poder ver la cara del bebé para asegurarse de que está en la posición correcta.

 

¿Has probado alguna de estas posiciones? ¿Cuál lte resulta más cómoda?

Si tienes algunas dudas sobre la posición correcta de tu bebé al amamantarlo, o en caso de complicaciones como las grietas en el seno, las rojeces o la mastitis, te recomendamos que lo consultes con tu matrona.   

 

Tu próxima lectura